Tohoku, la región norte de la isla principal de Japón, Honshu, es un paraíso para los amantes de los cerezos en flor. Con paisajes impresionantes, monumentos históricos y espectaculares lugares para hacer hanami, Tohoku se convierte en un mundo de ensueño de color rosa cada primavera. Desde parques tranquilos hasta castillos históricos, aquí tenéis mi guía de los mejores lugares para ver sakura en Fukushima, Yamagata, Miyagi, Iwate y Akita.

También encontraréis consejos sobre las mejores fechas para visitarlos, cómo moveros con el Japan Rail Pass y dónde alojaros.

Chansey Park en Koriyama

Mapa de mejores sitios en Tohoku

Con este mapa podréis planificar vuestra ruta fácilmente, veréis que está dividido en colores según cada prefectura y más abajo en el artículo os explicaré cada lugar:

    • Fukushima: púrpura
    • Yamagata: naranja 
    • Miyagi: verde 
    • Iwate:  azul 
    • Akita: amarillo 

Lugares en la Prefectura de Fukushima

    • Parque Hanamiyama: Un parque en la ladera conocido por sus impresionantes vistas de flores rosas y blancas. ¡Es uno de mis spots favoritos!
    • Parque Monte Shinobu: Ubicado en el centro de Fukushima, este parque combina los cerezos en flor con la historia del Monte Shinobu.
    • Parque del Castillo Kasumigajo: Este parque histórico ofrece vistas espectaculares de cerezos que rodean las ruinas del castillo. Durante el Festival de Sakura de Kasumigajo, las flores están iluminadas por la noche.
    • Nitchu Line Memorial Bicycle and Pedestrian Road en Kitakata: Un antiguo tramo de vía ferroviaria transformado en una ruta para bicicletas y peatones, ahora rodeado de más de 1,000 cerezos.

Lugares en la Prefectura de Yamagata

    • Santuario Eboshiyama Hachiman: Este santuario en la cima de una colina está rodeado de cientos de cerezos.
    • Parque Kajo: Construido alrededor de las ruinas del castillo de Yamagata, este parque ofrece muy buenas vistas de sakura reflejados en sus fosos.
    • Línea de Sakura de Mamigasaki: Un tranquilo sendero junto al río, ideal para paseos bajo los cerezos.
    • Corredor de Sakura Nan’yo – Okitama: Un rincón menos conocido con varios lugares llenos de cerezos, aunque es mejor hacerlo si vais en coche.

Lugares en la Prefectura de Miyagi

    • Parque de las Ruinas del Castillo Funaoka: Subid en el teleférico temático de sakura para disfrutar de vistas aéreas de los cerezos, el río Shiroishi y las montañas Zao en la distancia.
    • Estación Ōgawara – Río Shiroishi: Famoso por su «Hitome Senbonzakura» (mil árboles de un vistazo), este lugar ofrece vistas espectaculares de cerezos a lo largo de las orillas del río. ¡Es impresionante!
    • Castillo Shiroishi: Los terrenos del castillo están también enmarcados por cerezos.
    • Santuario Shiogama: Un lugar cultural rodeado de más de 300 cerezos.
    • Sakuragaokakōen Nishi Park: un parque con cerezos en medio de la ciudad de Sendai.

Lugares en la Prefectura de Iwate

    • Parque Kitakami Tenshochi: Uno de los 100 mejores lugares para ver cerezos en Japón, este parque cuenta con 10,000 árboles de cerezo.
    • Río Kitakami – Koinobori: Durante la temporada de sakura, las coloridas carpas de viento (koinobori) ondean sobre el río Kitakami.

Lugares en la Prefectura de Akita

    • Kakunodatemachi: Conocido como el «Pequeño Kioto,» Kakunodate es famoso por sus cerezos llorones. El distrito samurái es especialmente impresionante durante la temporada de sakura.
    • Parque Hinokinaigawa Tsutsumi: Este parque junto al río tiene un túnel de cerezos de 2 kilómetros de largo.
Parque de las Ruinas del Castillo Funaoka en Miyagi

Mejores fechas en 2025 para ver cherry blossom (cerezos) según el pronóstico oficial


La temporada de sakura en Tohoku comienza más tarde que en Tokio y Kioto, lo que la convierte en un destino perfecto si tenéis que ir más tarde a Japón y aún así queréis ver cherry blossom. En esta zona comienza a mediados de abril y dura hasta principios de mayo. Estas son las épocas estimadas de floración para este 2025:

    • Fukushima: Principios a mediados de abril
    • Yamagata: Mediados a finales de abril
    • Miyagi: Mediados a finales de abril
    • Iwate: Finales de abril a principios de mayo
    • Akita: Finales de abril a principios de mayo
Parque Kitakami Tenshochi en Iwate

 

Cómo encontrar el mejor momento para ver sakura en Tohoku

Consultad los pronósticos locales más cerca de vuestras fechas de viaje para obtener información más precisa, y sobre todo tened en cuenta que el florecimiento de los cerezos es un fenómeno natural profundamente influenciado por las condiciones climáticas (temperatura, lluvia, viento, microclimas locales…).

Cada año, las fechas en que los cerezos alcanzan su máximo esplendor varían, lo que hace que los pronósticos sean esenciales para planificar el hanami. El pronóstico oficial suele actualizarse cada dos semanas y a partir de marzo, cada semana. Aquí tenéis algunas herramientas para planificar:

Sitios web para pronósticos de cerezos

Apps móviles para rastrear sakura

    • Sakura Navi (iOS/Android): Esta es la que más usé. Rastread ubicaciones y etapas de floración en Japón, ideal para encontrar los mejores lugares cercanos.
    • Tenki.jp Weather App: Incluye pronósticos de cerezos durante la temporada de sakura, junto con actualizaciones meteorológicas.
    • Japan Travel by NAVITIME: Integra planificación de viajes con actualizaciones de temporada, incluida información sobre cerezos.

Redes sociales y actualizaciones en vivo

Buscad hashtags en Instagram como #桜 (sakura),  #東北 (Tohoku), #さくら y seguid también los perfiles de las oficinas de turismo regional para información actualizada.

Centros de información turística local

Cuando lleguéis a Tohoku, visitad los centros de información turística en las estaciones de tren o destinos populares. Suelen proporcionar datos actualizados sobre las condiciones de floración.

Parque Hanamiyama en Fukushima

Dónde dormir en Tohoku

Os recomiendo tener dos bases durante todo el viaje y desde allí coger trenes y buses. Nosotros escogimos Fukushima y Sendai:

Cómo viajar con Japan Rail Pass


Japan Rail Pass! Ese gran amigo de los turistas que van a Japón y es muy importante que lo cojáis para el viaje. Pueden solicitarlo todos aquellos que vayan a Japón para hacer turismo y que tengan el visado de “Temporary Visitor”. Es un billete personal e intransferible con descuentos hecho especialmente para turistas con el que podréis viajar por todo el país. Podréis acceder a viajes ilimitados a todos los trenes nacionales que entren en el grupo JR, metro (como la Yamanote Line en Tokio, la circular de color verde o la Osaka Loop Line), autobuses, ferries e incluso traslados para los aeropuertos.

El Japan Rail Pass es la mejor manera de explorar los lugares de sakura en Tohoku de forma eficiente y económica. Aquí os explico cómo llegar a cada destino:

    • Prefectura de Fukushima:
        • Parque Hanamiyama: Desde Fukushima, podéis usar autobuses locales o taxis para llegar al parque.
        • Parque Monte Shinobu: Accesible con un corto trayecto en taxi o autobús desde la estación de Fukushima.
        • Parque del Castillo Kasumigajo: Desde la estación de Fukushima, tomad la línea JR Tohoku Main Line hasta la estación de Nihonmatsu (20 minutos) y luego caminad o tomad un taxi.
        • Nitchu Line Memorial Bicycle and Pedestrian Road: Desde la estación de Koriyama, transferid a la línea Ban-etsu West Line y bajad en la estación Bandai-Atami.
    • Prefectura de Yamagata
        • Santuario Eboshiyama Hachiman: Tomad el JR Yamagata Shinkansen hasta la estación de Akayu (1.5 horas desde Fukushima) y caminad hasta el santuario.
        • Parque Kajo: A 15 minutos caminando desde la estación de Yamagata.
        • Línea de Sakura de Mamigasaki: Accesible mediante autobuses locales desde la estación de Yamagata.
        • Corredor de Sakura Nan’yo – Okitama: Tomad el JR Yamagata Shinkansen hasta la estación de Akayu y utilizad transporte local.
    • Prefectura de Miyagi
        • Parque de las Ruinas del Castillo Funaoka & Estación Ōgawara (Hitome Senbonzakura): Desde la estación de Sendai, tomad la línea JR Tohoku Main Line hasta las estaciones Funaoka u Ōgawara (25-30 minutos).
        • Castillo Shiroishi: Desde Sendai, tomad la línea JR Tohoku Main Line hasta la estación Shiroishi (40 minutos).
        • Santuario Shiogama: Desde la estación de Sendai, tomad la línea Senseki hasta la estación Hon-Shiogama (30 minutos) y luego caminad un poco.
    • Prefectura de Iwate
        • Parque Kitakami Tenshochi: Desde la estación de Sendai, tomad el JR Tohoku Shinkansen hasta la estación Kitakami (1 hora). El parque está a pocos pasos.
    • Prefectura de Akita
        • Kakunodatemachi & Parque Hinokinaigawa Tsutsumi: Desde la estación de Sendai, tomad el JR Akita Shinkansen hasta la estación Kakunodate (2.5 horas). Ambos lugares están a poca distancia caminando de la estación.
Castillo Shiroishi en Miyagi
Nitchu Line Memorial Bicycle and Pedestrian Road en Kitakata, Fukushima

Internet

Considero que viajar con Internet es importante, y más si queréis consultar horarios de trenes y ubicaros o saber cómo llegar a algún sitio. En Japón tenéis varias opciones y os cuenta un poco sobre las dos que yo he usado:

    • eSim: ahora lo más habitual es hacerse con una eSim, así que os dejo aquí un enlace con un 5% de descuento en Holafly. En caso de que el descuento no os salga aplicado, podéis usarlo durante el proceso de compra con el código «WHERETOFINDJESS».
    • Tarjeta SIM con datos: Si preferís una tarjeta física, podéis comprar una por Internet antes de llegar a Japón y la podéis recoger en el aeropuerto o bien pedirles que os la envíen al hotel. Podéis comprar una en este enlace. Al llegar al aeropuerto también tendréis tiendas que venden tarjetas, pero estoy acostumbrada a coger siempre esta y el precio está muy bien. Allí podéis encontrarlas un poco más caras. Otra opción es comprarla por Amazon JP y enviarla al hotel.
    • Pocket WIFI: Es un dispositivo portátil que podéis alquilar y os proporcionará Internet hasta que se le acabe la batería. Es muy pequeño y fácil de llevar y podréis conectar varios dispositivos que queráis y podréis recogerlo en el aeropuerto. En este enlace podréis alquilar el vuestro. Lo único malo es que tendréis que estar pendientes de que no se le acabe la batería.
Línea de Sakura de Mamigasaki, Yamagata

Seguro de viaje

Para este tipo de viaje siempre contrato un seguro de IATI para ir más tranquilos si pasa algo. En Japón una vez tuvimos un percance y nos fue de perlas. Normalmente escogemos la opción «IATI Básico» o «IATI Estándar», aunque dependiendo del país deberíais mirar la opción «Estrella» o «Mochilero».

Adicionalmente, podéis agregar o adquirir un seguro de anulación. Existe la opción «IATI Anulación Premium» que han diseñado específicamente para cubrir los costes asociados a la cancelación de viajes (vuelos, alojamientos, excursiones, entre otros), hasta un límite de 6.000€, en caso de que no podáis viajar por alguno de los motivos que entren en la póliza.

Haciendo clic en este enlace podréis contratar cualquiera de los seguros IATI con un descuento del 5%: https://www.iatiseguros.com?r=81717716852618.

Dinero durante el viaje – Tarjeta N26

En Japón usan el Yen (¥) y os podéis hacer una idea de lo que vale teniendo en cuenta que ¥100 son unos 0,62€. Nosotros usamos la tarjeta de crédito para pagarlo todo durante este viaje y no tuvimos problemas.

Me hice esta tarjeta para viajar a Islandia y desde entonces me ha ido de perlas en todos los viajes. Como durante los últimos años he viajado bastantes veces a Japón y otros países que no tienen euro, estaba un poco harta de tener que comerme las comisiones de cambios en aeropuertos o casas de cambio, el 3% de comisión (aproximado) que me cobra mi banco por cada compra con tarjeta que hago, o por retirar dinero… Así que intenté buscar una solución a este problema porque aunque parezca un porcentaje bajo, si vas sumando, la cantidad de dinero tirada en comisiones pica.

Así pues, cuando estoy de viaje lo pago todo con la tarjeta prepago N26. Podéis pedirla en este enlace. Varios puntos a tener en cuenta:

    • Me abrí una cuenta de manera gratuita en cajeros españoles y de la eurozona, siempre que sean contactless.
    • Si queréis la tarjeta física, podéis pedirla por 10€. 
    • Poner dinero en la tarjeta es muy fácil, ya que se hace por transferencia bancaria.
    • Algunos puntos importantes a tener en cuenta mientras viajáis con esta tarjeta:
        • Podréis pagar en cualquier moneda distinta al euro. N26 no cobra comisiones por realizar pagos en el extranjero, incluso si involucra otra divisa. La tasa de cambio que aplica es la proporcionada por Mastercard.
        • Si tenéis una cuenta N26 estándar y queréis sacar dinero de un cajero fuera de Europa, tendréis que pagar un 1,7 % por el cambio de divisa (pero nada por la operación). Con una cuenta N26 You o Metal no os cobrarán esta comisión. Yo uso la Estándar.

Todos los pagos que he hecho en países con moneda que no sea el Euro han tenido un cambio muy bueno (en este caso se aplica el de Visa). Lo estuve comparando cada dos por tres con un conversor de divisas para ver a cuánto estaba el cambio diario y el ratio que usaban era incluso mejor que el que me indicaba Internet.

Si tenéis cualquier duda sobre este tema, mandadme un correo y os ayudo, pero vaya, el proceso es muy fácil. Aquí tenéis de nuevo el enlace: N26.

Santuario Eboshiyama Hachiman, Yamagata
Parque Monte Shinobu, Fukushima
Dulces de sakura
Estación Ōgawara – Río Shiroishi, Miyagi
Hitome Senbonzakura, Miyagi
Kakunodatemachi, Akita
Río Kitakami, Iwate

Parque Kajo, Yamagata
Road Station Shirataka Yana-koen, Yamagata