Okinawa, la joya tropical de Japón, es el lugar perfecto para disfrutar de playas de aguas cristalinas y sumergirse en una cultura única. Durante la Segunda Guerra Mundial, Okinawa fue escenario de una de las batallas más brutales del Pacífico, dejando grandes cicatrices, pero con el paso del tiempo la isla se ha transformado en un símbolo de paz, conocida por su hospitalidad y su rica cultura, distinta del resto de Japón. Este archipiélago está formado por más de 160 islas, pero las principales son Okinawa, Miyako y Yaeyama.

En esta guía, os cuento cómo sacar el máximo provecho a la isla principal (Okinawa) en 4 días, visitando pueblos con encanto, templos y disfrutando de impresionantes arrecifes de coral en el último día.

Torre del océano de Kouri y Kouri Beach

Cómo llegar a Okinawa (Naha)

Se puede llegar a Okinawa en avión o ferry, aunque obviamente es mejor en avión. Si lo miráis desde Tokio y Osaka, varias aerolíneas ofrecen vuelos directos y convenientes:

    • ANA (All Nippon Airways): Esta aerolínea japonesa ofrece vuelos diarios entre Tokio (Aeropuertos de Narita y Haneda) y Naha, Okinawa. También tiene vuelos desde Osaka (Aeropuerto de Kansai).
    • Japan Airlines (JAL): Al igual que ANA, JAL ofrece vuelos diarios desde Tokio hasta Okinawa, así como desde Osaka.
    • Skymark Airlines: Esta aerolínea tiene algunos vuelos temáticos de Pokémon, aunque no anuncian en qué ruta podréis ver el avión temático hasta el día antes.
    • Peach Aviation: Si buscáis una opción más económica, Peach Aviation, una aerolínea de bajo coste, ofrece vuelos frecuentes a Okinawa desde Tokio (Narita) y Osaka.
    • Jetstar Japan: Otra aerolínea de bajo coste que conecta Tokio (Narita) y Osaka con Okinawa.

Estos vuelos suelen durar entre 2 y 3 horas, dependiendo del punto de partida. 

Cuándo visitar Okinawa

    • Mejor época: De abril a junio y de septiembre a noviembre, con clima cálido y menos turistas.
    • Evitar: La temporada de tifones (julio-agosto) y los meses de mayor calor (julio y agosto).

Itinerario para la isla principal de Okinawa en 4 días

Día 1 – CHATAN / MIHAMA AMERICAN VILLAGE
    • Mañana: Llegada al Aeropuerto de Naha. Cogemos un monorraíl hacia Naha y check-in en el hotel.
    • Tarde: Viaje en autobús hacia Mihama American Village en Chatan, que es uno de los sitios más curiosos y divertidos que podéis visitar en Okinawa. Este complejo tiene un ambiente totalmente diferente al resto de la isla, con un estilo inspirado en una base militar estadounidense y un toque retro. Hay muchísimas tiendas de souvenirs y también puntos de foto de Pokémon, que son básicamente murales llamados «Pokégenic». Tened en cuenta que el tráfico para entrar y salir de naha es bastante horrible en horas punta, así que os recomiendo ir a coger el bus de vuelta sobre las 5PM, y no más tarde de las 6PM. Podéis coger los buses número 28 ó 120 y el coste desde la estación de Miebashi es de ¥770 ida y ¥770 vuelta, unos 9,5€ por persona.
    • Noche: Ya hemos vuelto a Naha, cenamos en algún restaurante de la ciudad. 
Día 2 – ACUARIO CHURAUMI, KOURI Y NAGO
    • Mañana: Madrugamos para alquilar un coche a las 9AM. Os recomiendo reservarlo con antelación ya que en temporadas con más visitantes pueden agotarse. Nosotros lo cogimos con Toyota Rent A Car y el punto de recogida fue en Miebashi.
        • Si sois fans de Pokémon, os recomiendo hacer una primera parada en el Pokémon Center de Okinawa que está ubicado en el AEON Mall Rycom.
        • Seguimos hacia el famoso Churaumi Aquarium, que es uno de los destinos más famosos de Okinawa y una parada imprescindible en vuestro itinerario. Es parte del Ocean Expo Park y el principal atractivo es el enorme tanque Kuroshio Sea, donde habita un tiburón ballena con muchísimas especias marinas como mantarrayas gigantes. También encontraréis exhibiciones sobre los arrecifes de coral, entre otras. Podéis comprar las entradas con antelación en Klook usando el código de descuento «MAINICHILATTEKLOOK». El precio es de ¥2.180 para adultos, unos 13€ dependiendo del cambio.
    • Tarde: El siguiente punto será cruzar el espectacular puente Kouri Ohashi hacia Kouri Island. Luego subiremos a la Kouri Tower para ver las vistas panorámicas, podéis comprar vuestras entradas en este enlace el precio es ¥1.000, unos 6€. Más tarde bajaremos hacia la playa Kouri Beach para ver la puesta de sol.
    • Noche: Nos vamos hacia Nago donde pasaremos la noche. Hacemos check-in en el hotel y nos vamos a dar un paseo por el pueblo y a cenar.
Acuario Churaumi
Día 3 – CAPE MANZAMO Y CAPE MAEDA
    • Mañana: Damos un paseo y desayunamos en Nago, luego cogemos el coche y nos vamos hasta Cape Manzamo. Ubicado en Onna, este icónico acantilado ofrece unas vistas impresionantes del océano y tiene una forma distintiva que recuerda a una trompa de elefante. Es, sin duda, uno de los símbolos más reconocibles de Okinawa. El nombre «Manzamo» significa algo así como «campo donde pueden sentarse 10,000 personas». Tendréis que pagar una entrada simbólica de ¥100, unos 0,60€.
    • Tarde:
      • Cogemos el coche de nuevo y nos vamos a Onna no Eki, un mercado local perfecto para probar lo mejor de la gastronomía local de Okinawa. Aquí encontraréis desde verduras frescas y mariscos del día hasta comidas económicas en los restaurantes cercanos. 
      • Más tarde nos vamos hacia el área de Cape Maeda, un paraíso para el snorkel, aunque nosotros no hicimos. Podréis dejar el coche en un parking muy ámplio y dar un paseo hacia algunas playas paradisíacas y muy tranquilas. El principal atractivo de esta zona es la Cueva Azul, una formación natural submarina que refleja la luz del sol, creando un resplandor azul. Podéis saltaros el siguiente punto que voy a mencionar y hacer un tour de snorkel para ver esta cueva. Os dejo una sugerencia de Klook en este enlace.
      • Si aún tenéis tiempo, podéis bajar hasta Ryukyu Mura, un «parque temático» que revive las tradiciones, música y danza de Okinawa.
      • No obstante, tened en cuenta que la última hora para devolver el coche suele ser a las 6PM y el tráfico de Okinawa es de lo peor que he visto. Desde Cape Maeda os recomiendo salir con mínimo una hora y media de antelación porque a pesar de que son pocos kilómetros, se tarda muchísimo en entrar en Naha por la gran cantidad de coches que hacen lo mismo a partir de las 4:30-5PM.
    • Noche: Cenamos en Naha.
Día 4 – SNORKEL, SANTUARIO NAMINOUE Y KOKUSAI DORI EN NAHA
    • Mañana: Haremos una una excursión de snorkel por los arrecifes de las Kerama Islands, famosas por sus aguas cristalinas y vida marina. Os dejo aquí el enlace del tour que hicimos nosotros. Fueron unas 3h y a las 12:30 ya estábamos de vuelta en Naha.
    • Tarde: De vuelta a Naha, vamos a comer a un restaurante local, os recomiendo probar el plato Okinawa soba. Al acabar, nos vamos hacia el santuario Naminoue, un templo sagrado situado en un acantilado frente al mar.
    • Noche: Exploraremos Kokusai Dori, que tiene una amplia variedad de tiendas y restaurantes. Podéis ver también el Mercado de Makishi que ofrece marisco fresco y aprovechar para comprar souvenirs ya que la calle principal está llena de tiendas de este tipo.
Tour de snorkel por la zona de Kerama Island

Alojamiento

Aquí os dejo algunas opciones de alojamiento para las diferentes paradas de nuestro itinerario. Nosotros cogimos un hotel en Naha para el primer día, otro en Nago para el segundo, y el resto de noches las volvimos a hacer en Naha. Las siguientes recomendaciones y precios son por habitación para dos personas con cama doble y baño privado.

Alquilar coche y los problemas de tráfico en Naha

Para alquilar un coche y conducir en Japón necesitáis el carnet internacional de conducir. Si sois de España, simplemente tenéis que pedir cita en la DGT, llevar vuestro carnet de conducir español en vigor, una foto de carnet y pagar la tasa de 10,51€.

El tráfico en Okinawa, sobre todo en la zona de Naha, es bastante pesado, especialmente durante las horas punta. Naha es la ciudad más grande de la isla y sirve como un centro de negocios, turismo y desplazamientos locales, lo que genera mucha congestión.

    • Horas punta: El tráfico es peor durante las mañanas (de 7:30 AM a 9:30 AM) y las tardes (de 5:00 PM a 7:30 PM). Si es posible, lo mejor será conducir fuera de estos horarios.
    • Calles pequeñas: Las calles de Naha son relativamente estrechas en comparación con el resto de Japón, y la falta de rutas alternativas a menudo provoca atascos, especialmente cerca de lugares populares como Kokusai Dori o el aeropuerto.
    • Dificultad para aparcar: Aunque generalmente hay estacionamientos disponibles en Naha, encontrar un lugar durante las horas punta puede ser frustrante. Muchos aparcamientos son de pago por hora, así que buscad alguno con antelación si es necesario.
    • En Naha usad el transporte público: Naha cuenta con un cómodo monorraíl Yui Rail que conecta lugares clave como el aeropuerto, el Castillo Shuri y Kokusai Dori. Es una excelente alternativa para evitar los atascos.
    • Fuera de Naha, una vez alquilado el coche, no tuvimos problemas de tráfico ni para aparcar.
Santuario de Naminoue

Presupuesto para dos personas en Okinawa

Determinar el coste exacto del viaje puede variar según las preferencias individuales, el estilo de viaje y las decisiones específicas que se tomen durante el mismo. Sin embargo, aquí tenéis un resumen de lo que nos costó nuestra experiencia en Shikoku.

1. Transporte interno – 355€

    • Vuelos de Tokio a Naha, 100€ por persona.
    • Monorraíl del aeropuerto a Naha (estación de Miebashi), ¥300 ida y ¥300 vuelta, unos 4€ en total por persona.
    • Alquiler de coche, 128€ dos días.
    • Autobús de Naha a Mihama American Village, ¥770 ida y ¥770 vuelta, unos 9,5€ por persona.

2. Alojamiento – 295€

    • Hotel en Naha, 3 noches, 240€.
    • Hotel en Nago, 1 noche, 55€.

3. Entradas – 39.2€

    • Churaumi Aquarium, ¥2.180, unos 13€ por persona.
    • Kouri Ocean Tower, ¥1.000, unos 6€ por persona.
    • Cape Manzamo, ¥100, unos 0,60€ por persona.
    • Kerama Island Tour en Klook, 47€ por persona.

4. Otros – 432.51€

  • Comida (compras en supermercado y algunos restaurantes): 120€ cada uno.
  • Seguro IATI: esto siempre depende de los días del viaje, pero si combináis Okinawa con otra parte, un seguro de dos semanas cuesta unos 45€ por persona (5% de descuento con mi enlace!).
  • eSIM con 10GB de datos: unos 16€ por persona (10% de descuento usando mi enlace).
  • Carnet internacional de conducir: 10,51€ una persona.

PRECIO TOTAL APROXIMADO PARA 2 PERSONAS – 1060€* aproximadamente (530€ por persona)

*Sin contar souvenirs y demás chorraditas que van saliendo mientras estáis allí.

Pokégenic en Mihama American Village

Curiosidades de Okinawa

Algunas curiosidades interesantes de Okinawa:

    • Cultura y tradiciones: Okinawa tiene una historia fascinante, especialmente relacionada con el Reino de Ryukyu, que influye en gran parte de su arquitectura y cultura. Si tenéis tiempo, podéis visitar el Castillo Shuri, un sitio histórico importante que fue la residencia de los monarcas de Ryukyu antes de la anexión de Okinawa a Japón.
    • Comida local: La gastronomía de Okinawa es distinta al resto de Japón, con influencias tanto chinas como de otros países del sureste asiático. Os recomiendo probar:
        • Okinawa soba.
        • Cerdo local de Okinawa.
        • Dónuts (sata andagi).
        • Chinsukō, galletas tradicionales de Okinawa.
        • Shiquasa, cítricos locales.
        • Cervezas locales como la Orion son un must.
        • Jimami tofu (tofu de cacahuete).
        • Awamori, un licor destilado exclusivo de Okinawa, hecho de arroz.
    • Danza okinawense: La danza Ryukyu surgió en el siglo XV como una expresión artística de la corte del antiguo Reino de Ryukyu (hoy Okinawa). Originalmente, se realizaba para recibir a los enviados provenientes de China.
    • El mar más claro de Japón: Las aguas cristalinas alrededor de las Kerama Islands y otros puntos de snorkel como Cape Maeda son consideradas de las más transparentes del mundo, perfectas para buceo y snorkel.
    • Dialecto y cultura propia: Okinawa tiene su propio idioma, el uchinaguchi, aunque hoy en día es menos común entre las generaciones jóvenes. Este dialecto y su cultura son únicos en Japón, con una mezcla de influencias chinas, japonesas y del sudeste asiático.
    • La Segunda Guerra Mundial: Okinawa fue escenario de una de las batallas más intensas durante la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día, el Parque Conmemorativo de la Paz y el Museo Himeyuri cuentan esta historia con respeto y detalle. También hay dos bases militares estadounidenses activas.
    • Montículos de piedras: A menudo se ven montículos de piedras conocidos como utaki, considerados sagrados en la religión Ryukyu. Son sitios donde los lugareños rinden homenaje a los espíritus de sus antepasados.
Playas en Cape Maeda

Internet

Considero que viajar con Internet es importante, y más si queréis consultar horarios de trenes y ubicaros o saber cómo llegar a algún sitio. En Japón tenéis varias opciones y os cuenta un poco sobre las dos que yo he usado:

    • eSim: ahora lo más habitual es hacerse con una eSim, así que os dejo aquí un enlace con un 10% de descuento con varias tarifas y opciones de GB. En caso de que el descuento no os salga aplicado, podéis usarlo durante el proceso de compra con el código «JESS10».
    • Tarjeta SIM con datos: Si preferís una tarjeta física, podéis comprar una por Internet antes de llegar a Japón y la podéis recoger en el aeropuerto o bien pedirles que os la envíen al hotel. Podéis comprar una en este enlace. Al llegar al aeropuerto también tendréis tiendas que venden tarjetas, pero estoy acostumbrada a coger siempre esta y el precio está muy bien. Allí podéis encontrarlas un poco más caras. Otra opción es comprarla por Amazon JP y enviarla al hotel.
    • Pocket WIFI: Es un dispositivo portátil que podéis alquilar y os proporcionará Internet hasta que se le acabe la batería. Es muy pequeño y fácil de llevar y podréis conectar varios dispositivos que queráis y podréis recogerlo en el aeropuerto. En este enlace podréis alquilar el vuestro. Lo único malo es que tendréis que estar pendientes de que no se le acabe la batería.

Seguro de viaje

Para este tipo de viaje siempre contrato un seguro de IATI para ir más tranquilos si pasa algo. En Japón una vez tuvimos un percance y nos fue de perlas. Normalmente escogemos la opción «IATI Básico» o «IATI Estándar», aunque dependiendo del país deberíais mirar la opción «Estrella» o «Mochilero».

Adicionalmente, podéis agregar o adquirir un seguro de anulación. Existe la opción «IATI Anulación Premium» que han diseñado específicamente para cubrir los costes asociados a la cancelación de viajes (vuelos, alojamientos, excursiones, entre otros), hasta un límite de 6.000€, en caso de que no podáis viajar por alguno de los motivos que entren en la póliza.

Haciendo clic en este enlace podréis contratar cualquiera de los seguros IATI con un descuento del 5%: https://www.iatiseguros.com?r=81717716852618.

Tamagoyaki y Okinawa soba

Dinero durante el viaje – Tarjeta N26

En Japón usan el Yen (¥) y os podéis hacer una idea de lo que vale teniendo en cuenta que ¥100 son unos 0,62€. Nosotros usamos la tarjeta de crédito para pagarlo todo durante este viaje y no tuvimos problemas.

Me hice esta tarjeta para viajar a Islandia y desde entonces me ha ido de perlas en todos los viajes. Como durante los últimos años he viajado bastantes veces a Japón y otros países que no tienen euro, estaba un poco harta de tener que comerme las comisiones de cambios en aeropuertos o casas de cambio, el 3% de comisión (aproximado) que me cobra mi banco por cada compra con tarjeta que hago, o por retirar dinero… Así que intenté buscar una solución a este problema porque aunque parezca un porcentaje bajo, si vas sumando, la cantidad de dinero tirada en comisiones pica.

Así pues, cuando estoy de viaje lo pago todo con la tarjeta prepago N26. Podéis pedirla en este enlace. Varios puntos a tener en cuenta:

    • Me abrí una cuenta de manera gratuita en cajeros españoles y de la eurozona, siempre que sean contactless.
    • Si queréis la tarjeta física, podéis pedirla por 10€. 
    • Poner dinero en la tarjeta es muy fácil, ya que se hace por transferencia bancaria.
    • Algunos puntos importantes a tener en cuenta mientras viajáis con esta tarjeta:
        • Podréis pagar en cualquier moneda distinta al euro. N26 no cobra comisiones por realizar pagos en el extranjero, incluso si involucra otra divisa. La tasa de cambio que aplica es la proporcionada por Mastercard.
        • Si tenéis una cuenta N26 estándar y queréis sacar dinero de un cajero fuera de Europa, tendréis que pagar un 1,7 % por el cambio de divisa (pero nada por la operación). Con una cuenta N26 You o Metal no os cobrarán esta comisión. Yo uso la Estándar.

Todos los pagos que he hecho en países con moneda que no sea el Euro han tenido un cambio muy bueno (en este caso se aplica el de Visa). Lo estuve comparando cada dos por tres con un conversor de divisas para ver a cuánto estaba el cambio diario y el ratio que usaban era incluso mejor que el que me indicaba Internet.

Si tenéis cualquier duda sobre este tema, mandadme un correo y os ayudo, pero vaya, el proceso es muy fácil. Aquí tenéis de nuevo el enlace: N26.

Otras entradas en el blog sobre Japón

Nago y vistas desde Mihama American Village
Calle Kokusai-dori en Naha
Cape Manzamo (izquierda) y Cape Maeda (derecha)
Ryukyu Mura
Dónuts de Okinawa (Sātā andāgī (サーターアンダーギー)
Máquina de refrescos y tapa de alcantarilla de Pokémon en el Acuario Churaumi
Detalles de Pokémon en Naha
Edificios de los Ayuntamientos de Naha (izquierda) y Nago (derecha)