Para los que hayáis decidido recorrer todo Islandia, los Fiordos del Este es un tramo de unos 120km que no os defraudará. Va de Berufjörður a un pueblo pesquero llamado Borgarfjörður Eystri, más al norte, y solo un 3,2% de la población total vive en esta zona del país.
DÍA 5 – FIORDOS DEL ESTE (SIGUIENDO MI ITINERARIO)
Recuerdo este día perfectamente porque hubo un momento en todo el recorrido por los fiordos que nos encontramos subiendo a la cima de una montaña en coche, en una carretera sin asfaltar, rodeados de niebla que solo nos dejaba ver como a dos metros por delante de nosotros. Nunca hab´ía pasado tanta tensión conduciendo.
Lo impresionante de este tipo de paisaje es que a medida que vas avanzando no para de cambiar. Primeramente te encuentras rodeado de montañas de color negro y musgo y a la hora tan solo tienes montañas de color blanco y niebla a tu alrededor.

Así pues, esto fue lo que hicimos en nuestro quinto día:
-
-
- Vestrahorn y Stokkness beach: es una de las montañas más fotografiadas de Islandia. Con 454 metros de altura, se eleva encima de una playa completamente negra. La llaman la “Montaña de Batman”. Es un buen punto para ver las auroras boreales.
- Berufjörður: es un fiordo de 20 kilómetros de largo y de 2 a 5 de ancho que bordearéis por la carretera 1. Os tomará un tiempo ya que os veréis obligados a ir parando en miradores para disfrutar de las vistas. Encontraréis también un pueblo llamado Djúpivogur.
- Lago Logurinn o Lagarfljót es un lago muy conocido de Islandia de unos 25 kilómetros de largo y cuenta la historia que allí vive un monstruo parecido al del Lago Ness, llamado Lagarfljotsormurinn.
- Hallormsstadhaskogur: Muy cerca de Lagarfljót encontraréis el bosque más grande de todo Islandia con 740 hectáreas.
- Cascadas Litlanesfoss y Hengifoss : Esto es una ruta que os tomará algo más de una hora de subida y otra de bajada, ya que Hengifoss es la segunda cascada más alta de Islandia con una caída de 128 metros. Tendréis que dejar el coche en un parking y aproximadamente a 1,2 kilómetros de empezar a subir, os encontraréis con Litlanesfoss, que a mí es la que más me gustó por las columnas de Basalto. Mientras vais caminando, si miráis hacia atrás podéis hacer alguna panorámica del río Lagarfljót. Aproximadamente 40 minutos después llegaréis a Hengifoss.
- Cascada Gufufoss: Finalmente no pudimos acercarnos mucho por el tiempo, pero os lo pongo en el mapa igualmente.
- Seyðisfjörður: Este pueblo es famoso por su arquitectura de madera y por la actividad pesquera. Viven aproximadamente 700 personas y debo decir que el camino hacia este pueblo también fue de mis favoritos por las vistas, ya que nos rodeaban montañas heladas en las que teníamos que ascender un buen rato para luego bajar en picado hacia el pueblo. Aquí encontraréis la famosa calle pintada con colores.
- Egilsstaðir: Después de haber pasado el atardecer en Seyðisfjörður nos dirijimos hacia Egilsstaðir donde cenaríamos y pasaríamos la noche (Hotel Valaskjálf por 76,02€).
- Si tenéis tiempo, os recomiendo cenar en un sitio ambientado en la típica hamburguesería de carretera americana – Skálinn Dinner.
-
Por si no lo visteis en el post del itinerario y el presupuesto, durante todo el viaje usé la tarjeta Bnext para pagarlo todo, ya que no toqué ni una sola moneda, ni tuve que sacar ni cambiar dinero. Para los que os interese probarla, AQUÍ tenéis un enlace para empezar con el proceso, que es muy rápido.
Y eso es todo. Es un día tranquilo de recorrido por la carretera, ¡que también va bien para descansar después de tanto movimiento por el sur!

There are 2 comments
Hola Jess! Fantástico mapa, muy parecido al que yo había planeado para éste Agosto, pero con explicaciones en primera persona que me ayudan mucho más! Una duda, en los siguientes días de ruta que no tienen publicaciones (o no las encuentro) te dió tiempo a hacer todo lo que marcas en el mapa? O saltaste alguna parada? Por saber, ya que yo voy a hacer 12 días también y quiero cuadrarlo antes de empezar a reservar cosas. Muchas gracias!
Hola Sergi!
Me alegro de que te haya ayudado el mapa! 🙂 Aún me quedan dos o tres posts para explicar los días que quedan de ruta… Perdona que esté a medias! Pero sí, nos dio tiempo a hacer todo lo que hay en el mapa. Algunas cosas fueron muy de pasada porque algún día hizo muy, muy mal tiempo y apenas pudimos salir del coche. pero si os levantáis temprano, se puede!